CURSOS

PROGRAMACIÓN CREATIVA PARA WEB. Introducción a p5.js (java script)

Con la llegada de internet conocimos unas aplicaciones llamadas navegadores que se convirtieron en nuestra puerta a las páginas web. Al principio solo se podía desplegar texto en experiencias estáticas, pero con el tiempo se comenzó a desarrollar tecnología para incluir fotos, video, sonido e interactividad con el usuario.

En este curso aprenderemos desde cero a programar en la plataforma P5.js, una librería de javaScript diseñada para crear proyectos de código creativo por artistas, diseñadores, educadores, principiantes y curiosos.

Con un sistema muy sencillo y divertido convertiremos nuestras páginas web en lienzos multimedia, por lo que, además de dibujar, podremos hacer animaciones, insertar videos, sonido y un sinnúmero de interacciones en tiempo real.

Temario

Introducción
Hablar en computadora. Introducción a los lenguajes de programación.
Punto y linea sobre el plano. Conceptos básicos de dibujo.

Objetivo general

Introducir a los alumnos a la programación creativa a través de la librería p5.js de javaScript y darles las herramientas suficientes para subir sus creaciones multimedia a una página web.

Objetivos particulares

  • Desarrollar una página web dinámica interactiva y multimedia.
  • Lograr comunicarnos de forma creativa a través de diseños web.
  • Aprender a dibujar con algoritmos y programación computacional.
  • Adquirir una base sólida para emprender un proyecto de desarrollo y diseño web.

Bibliografía

  • Arslan, E. (2018). Learn JavaScript with p5.Js: Coding for visual learners (1st ed.). APress.
  • Bohnacker, H. (2012). Generative design: Visualize, program, and create with processing. Princeton Architectural Press.
  • Gross, B., & Bohnacker, H. (2018). Generative design: Visualize, program, and create with JavaScript in p5.Js. Princeton Architectural Press.
  • Mccarthy, L., Fry, B., & Reas, C. (2015). Getting Started with p5.js. O’Reilly Media.

Dónde?

ONLINE a través de la plataforma de SEMIMUTICAS.

Cuándo?

Lunes y miércoles de 20:00 a 22:00 h. (CDT – Horario México Central)
10 sesiones
Del lunes 22 de mayo al 21 de junio

Cuánto?

Cuota de recuperación: $1,750.00
Si te inscribes antes del 14 de mayo tendrás un 20% de descuento.

Métodos de pago
  • Depóstio bancario.
  • Transferencia electrónica.
  • Pago a contado o a crédito con tarjetas de débito o crédito sólo a través de la plataforma Paypal.

Cómo me inscribo?

Escríbenos a semimuticas@gmail.com

Imparte

Jaime Lobato
Artista transmedial, compositor, curador e investigador. Estudió composición en la Facultad de Música de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Ha tenido cuatro muestras individuales en el Espacio de Experimentación Sonora del Museo Universitario de Arte Contemporáneo, en Laboratorio Arte Alameda, en la Galería de Arte Contemporáneo de Xalapa y en el Espacio Sonoro de la UAM-Xochimilco. Ha participado en varias exposiciones colectivas en diferentes ciudades de Asia, Europa y América. Su obra es parte de colecciones públicas y privadas. Como investigador trabajó en el Laboratorio de Visualización Científica y en el Observatorio de Realidad Virtual Ixtli (DGTIC-UNAM), es fundador de SEMIMUTICAS Seminario de Investigación en Música Matemáticas y Computación, del espacio de biohacking Independencia Biolab, del Laboratorio de Visualización y Sonificación de Matemáticas y del Laboratorio de Experimentación Sensorial “Javier Covarrubias”. Ahora es investigador asociado del Centro de Ciencias de la Complejidad (C3-UNAM), profesor visitante en la UAM-Xochimilco y trabaja como colaborador con el Instituto de Matemáticas (IM-UNAM), el Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas (IIMAS-UNAM) y el Instituto de Fisiología Celular (IFC-UNAM) en proyectos transdisciplinarios de arte, ciencia y tecnología. Tiene varias publicaciones internacionales en memorias de congresos, revistas arbitradas y libros, en editoriales como Cambridge Scholars, Springer, Taylor & Francis, Siglo XXI y la Sociedad Matemática Mexicana.

https://www.jaimelobato.com/